provider image
Welcome! You’re in GoodRx for healthcare professionals. Now, you’ll enjoy a streamlined experience created specifically for healthcare professionals.
Skip to main content
InicioEnfermedadesDiabetes
imageimage
Welcome to the Best Answer series, where experts research your medical questions so you don't have to.
GoodRx Health has strict sourcing policies and relies on primary sources such as medical organizations, governmental agencies, and peer-reviewed scientific journals. However, GoodRx Health's Best Answer series is meant for information purposes only. It is not a substitute for professional medical advice, diagnosis or treatment.

¿Pueden las vitaminas y los suplementos prevenir o tratar la diabetes?

Amy B. Gragnolati, PharmD, BCPSStacia Woodcock, PharmD
Publicado el 27 de octubre, 2022

No. No se ha demostrado que las vitaminas y los suplementos prevengan o traten la diabetes.

Algunas vitaminas y suplementos se anuncian para ayudar a prevenir o tratar la diabetes, pero los estudios sobre esto no son concluyentes. Por ejemplo, la investigación sobre la vitamina D y la vitamina C en la diabetes muestra resultados contradictorios. Algunos estudios han encontrado un efecto positivo, mientras que otros no muestran ningún impacto.

A menudo, los estudios de vitaminas y suplementos para la diabetes no están bien diseñados. Es posible que no incluyan a suficientes personas o que no duren lo suficiente como para darnos una respuesta concluyente sobre si estos productos funcionan para la diabetes. 

Si tiene una deficiencia vitamínica particular, la suplementación puede ser beneficiosa. Pero para aquellos sin deficiencias, no se recomienda rutinariamente ninguna vitamina o suplemento para la prevención o el tratamiento de la diabetes. Los medicamentos recetados para la diabetes, como la metformina, son las opciones de primera elección.

BEST ANSWER

Nuestra respuesta está en línea con las recomendaciones actuales de la American Diabetes Association.

LA INVESTIGACIÓN

La investigación disponible sobre vitaminas y suplementos para el manejo de la diabetes no es definitiva. Los estudios informan resultados contradictorios o no concluyentes.

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ

39

Fuentes consultadas

10

Horas investigadas

39

Fuentes consultadas

10

Horas investigadas

Nuestra respuesta está en línea con las recomendaciones actuales de la American Diabetes Association.

Suplementos y suministros para la diabetes sobre un fondo rosa.
DGLimages/iStock vía Getty Images

La diabetes tipo 2 es una afección médica que ocurre cuando la glucosa (azúcar) en la sangre es demasiado alta. Para la mayoría de las personas, es una condición de por vida. Por lo general, se maneja con cambios en el estilo de vida y medicamentos recetados (medicamentos orales y/o inyectables para la diabetes). Pero, ¿qué pasa con las vitaminas y los suplementos de venta libre? ¿Pueden estos prevenir o tratar la diabetes?

Es posible que haya encontrado productos anunciados como "suplementos para la diabetes" o vitaminas para "reemplazar su medicamento para la diabetes". Puede tener curiosidad, pero también debe ser escéptico. Muy pocos suplementos han mostrado un beneficio en el tratamiento o prevención de la diabetes. A continuación, analizaremos siete suplementos que se han estudiado para manejar la diabetes y lo que dice la investigación. 

1. Cromo

Elcromo es un mineral que se encuentra naturalmente en el cuerpo. Una de sus funciones es ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre. Lo hace al conseguir que la insulina sea más efectiva. La insulina es una hormona producida en el páncreas que evita que los niveles de glucosa suban demasiado. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no responde normalmente a la insulina.

SPECIAL OFFER

Save on popular GLP-1 Agonists

Take control of your health. With GoodRx, you may be eligible to save even more on popular treatments.

Two women running on a fall day on a park path. They are both wearing pink and black running gear and smiling.
AzmanL/E+ via Getty Images

Qué dice la investigación

Cierta evidencia muestra que las personas con diabetes tienen niveles bajos de cromo. Pero no está claro si la suplementación con cromo puede ayudar a tratar la diabetes. 

Por ejemplo, una revisión de más de 20 ensayos controlados aleatorios (RCT, por sus siglas en inglés), el mejor tipo de estudio para evaluar causa y efecto, analizó si los suplementos de cromo reducían la glucosa en la sangre y la hemoglobina A1C (HbA1C o A1C). La prueba de A1C es un análisis de sangre que mide los niveles promedio de glucosa durante los últimos 3 a 3 meses. En este estudio, las dosis de cromo variaron entre 1.28 mcg a 1,000 mcg. La forma de cromo más utilizada fue el picolinato de cromo. El estudio encontró que los suplementos de cromo no redujeron significativamente los niveles de glucosa en la sangre o A1C.

No obstante, un estudio pequeño demostró que 1,000 mcg de picolinato de cromo pueden ser efectivos para ayudar al cuerpo a responder a la insulina (mejorando la resistencia a la insulina). Las personas que tomaban cromo también tenían menos aumento de peso y menos grasa corporal.

El veredicto

Actualmente, la American Diabetes Association (ADA) no recomienda la suplementación de cromo de rutina para tratar la diabetes tipo 2. La investigación disponible no es concluyente sobre si los suplementos de cromo son una opción de tratamiento válida para la diabetes. 

2. Ácido alfa-lipoico

Elácido alfa lipoico (ALA) es un antioxidante. Actúa eliminando los radicales libres (grupos de átomos que pueden dañar las células). El ácido alfa-lipoico puede mejorar la circulación sanguínea y minimizar la inflamación en el cuerpo. También puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en la sangre.

Qué dice la investigación

El ácido alfa-lipoico se ha estudiado para tratar el daño nervioso causado por la diabetes (neuropatía diabética). En un estudio de 4 años con más de 450 personas con diabetes que tomaban insulina, 600 mg del ácido alfa-lipoico tomados por vía oral todos los días mejoraron los síntomas de la neuropatía. Otro estudio más pequeño, pero más reciente, mostró resultados similares con la misma dosis del ácido alfa-lipoico. 

Si bien estos estudios no mostraron que el ácido alfa-lipoico redujera los niveles de A1C o glucosa, otro estudio sí lo hizo. Incluyó a más de 200 personas con neuropatía diabética y descubrió que tomar el ácido alfa-lipoico mejoraba la A1C, pero la dosis en este estudio fue mayor: 600 mg tres veces al día. 

El veredicto

Existe cierta evidencia de que el ácido alfa-lipoico puede mejorar la neuropatía diabética. Por lo general, se tolera bien, pero puede causar efectos secundarios como dolor de cabeza y acidez estomacal.

No tome ácido alfa-lipoico sin hablar con su proveedor de atención médica. No está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la diabetes o la neuropatía diabética, y aún necesitamos más investigación para demostrar qué tan efectivo es. Pueden ser preferibles otros medicamentos aprobados por la FDA para tratar la neuropatía diabética. 

3. Vitamina D

Lavitamina D está involucrada en muchos procesos diferentes en el cuerpo. Ayuda a mantener nuestros huesos y músculos fuertes. También aumenta nuestra inmunidad y ayuda a mantener los niveles de calcio y glucosa. 

Nuestro cuerpo puede producir su propia vitamina D cuando estamos expuestos a la luz ultravioleta (UV) del sol. También forma parte de forma natural de algunos alimentos, como el pescado azul, los champiñones y las yemas de huevo. A menudo se agrega artificialmente a los alimentos (como cereales o leche) o se toma como suplemento.

Qué dice la investigación

Las personas con niveles bajos de vitamina D pueden tener un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Pero no está claro si los suplementos de vitamina D pueden ayudar a prevenir o tratar la diabetes. 

Prevención de la diabetes

Cuando se trata de prevenir la diabetes tipo 2, la investigación no muestra resultados concluyentes.

En un gran estudio de casi 2,500 personas se encontró que los suplementos de vitamina D no impidieron que la prediabetes se convirtiera en diabetes. La prediabetes es cuando los niveles de glucosa en la sangre son altos, pero no lo suficientemente altos como para calificar para un diagnóstico de diabetes. Las personas con prediabetes pueden terminar desarrollando diabetes, especialmente si no hacen cambios en el estilo de vida, como perder peso. La dosis en este estudio fue de 4,000 unidades internacionales (UI) al día.

Un análisis separado que analizó ocho estudios encontró que tomar más de 2,000 UI de vitamina D por día redujo el riesgo de que la prediabetes progresara a diabetes tipo 2. También ayudó a algunas personas con prediabetes a reducir sus niveles de glucosa a la normalidad. Pero estos resultados solo se observaron en personas que no se consideraba que tuvieran obesidad. Y un tercer estudio grande de más de 80,000 mujeres seguidas en el transcurso de 20 años encontró que una combinación de suplementos de vitamina D (más de 800 UI) y de calcio (más de 1,200 mg) redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 33 %.

Tratamiento de la diabetes

Tampoco está claro si la vitamina D puede tratar la diabetes. 

Un análisis de más de 19 estudios encontró que la suplementación con vitamina D mejoró la A1C y la resistencia a la insulina en personas con diabetes. Las personas que tomaban vitamina D también necesitaban menos insulina que antes de tomar suplementos de vitamina D, pero solo los estudios a corto plazo (menos de 6 meses) mostraron estos efectos. Los estudios a largo plazo (más de 6 meses) no encontraron que los suplementos de vitamina D fueran efectivos para mejorar la diabetes.

Otro estudio de más de 40,000 personas encontró que los suplementos de vitamina D no tuvieron efecto para mejorar la glucosa en la sangre o la resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2. 

El veredicto

Existe cierta evidencia de que los suplementos de vitamina D pueden ayudar a prevenir o tratar la diabetes, pero otros estudios no muestran ningún efecto. Necesitamos más estudios para mostrar en qué situaciones la suplementación con vitamina D puede ser beneficiosa.

Ya sea que tenga diabetes o no, mantener niveles adecuados de vitamina D es bueno para su salud. Si tiene niveles bajos de vitamina D, su proveedor de atención médica puede recomendarle suplementos de vitamina D. Si está interesado en usar suplementos de vitamina D específicamente para prevenir o tratar la diabetes, hable primero con su proveedor de atención médica. Pueden ayudarle a sopesar los riesgos frente a los beneficios.

4. Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 (omega-3) son ácidos grasos poliinsaturados (PUFA). Los PUFA generalmente se consideran el tipo de grasa más saludable. Los omega-3 ayudan al cuerpo a construir células y les proporcionan energía. El cuerpo humano no produce suficientes omega-3 de forma natural. Por lo que es necesario obtenerlos de alimentos y/o suplementos.

Qué dice la investigación

Los investigadores han estudiado si los omega-3 pueden ayudar a reducir la resistencia a la insulina y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Hasta ahora, esto no parece ser cierto.

Una revisión de 2019 de más de 80 ensayos controlados aleatorios analizó si los omega-3 y otros PUFA podrían prevenir o tratar la diabetes tipo 2. No se encontró ningún efecto significativo. Y otros estudios (incluida esta revisión de 23 estudios) tuvieron resultados similares. 

Sin embargo, hay alguna evidencia que muestra que los omega-3 pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en personas con diabetes. Es importante tener esto en cuenta porque las personas con diabetes tienen el doble de probabilidades de tener enfermedades del corazón.

El veredicto

No hay pruebas sólidas de que los suplementos de omega-3 prevengan o traten la diabetes. 

Los omega-3 son importantes para la salud en general, y la mayoría de las personas obtienen suficiente de su dieta. Aún así, algunas personas pueden beneficiarse de un suplemento de omega-3. Hable con su proveedor de atención médica acerca de si un suplemento es adecuado para usted.

5. Magnesio

Elmagnesio es un mineral importante que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. El cuerpo no produce magnesio por sí solo. Por lo general, proviene de los alimentos que consume y también se puede tomar como un suplemento. Algunas de las funciones principales del magnesio son ayudar a que sus nervios y músculos funcionen bien, mantener fuerte el sistema inmunológico y mantener un ritmo cardíaco estable. También ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

Qué dice la investigación

Los niveles bajos de magnesio pueden ser más comunes en personas con diabetes. Y los niveles bajos de magnesio pueden contribuir a la progresión de la prediabetes a la diabetes.

Por ejemplo, un análisis de siete estudios (que incluyeron a más de 280,000 personas) encontró que aumentar la ingesta de magnesio en 100 mg al día (con alimentos o suplementos) redujo el riesgo de desarrollar diabetes hasta en un 15%. Pero cuando se trata de tratar la diabetes, la investigación está dividida sobre si la ingesta de magnesio tiene algún efecto. Algunos estudios muestran que los suplementos de magnesio pueden reducir los niveles de glucosa, pero otros no muestran ningún efecto.

El veredicto

No tenemos suficiente evidencia para decir si los suplementos de magnesio previenen o tratan la diabetes de manera efectiva. Si tiene prediabetes o diabetes, hable con su proveedor de atención médica sobre medir sus niveles de magnesio. Si es bajo, pueden recomendar un suplemento, pero no tome magnesio sin hablar primero con su proveedor.

6. Vitamina C

La vitamina C se encuentra en algunos alimentos y suplementos. El cuerpo no puede producir suficiente por sí solo. Está involucrado en muchos procesos corporales, como mantener un sistema inmunológico fuerte y aumentar la cantidad de hierro que el cuerpo absorbe de los alimentos. También ayuda a proteger el cuerpo contra los radicales libres.

Qué dice la investigación

Un alto nivel de radicales libres puede contribuir al desarrollo de diabetes. Debido a que la vitamina C puede proteger al cuerpo contra los radicales libres, los suplementos de vitamina C se han estudiado como una opción de tratamiento para la diabetes.

Por ejemplo, un análisis de más de 28 estudios (y más de 1,500 personas) encontró que la suplementación con vitamina C mejoró la presión arterial y la A1C en personas con diabetes tipo 2. Pero la mayoría de estos estudios solo siguieron a las personas durante menos de 6 meses y fueron pequeños (menos de 100 personas por estudio).

El veredicto

No hay suficiente evidencia para recomendar un suplemento de vitamina C para personas con diabetes tipo 2. Necesitamos estudios más amplios y a largo plazo para determinar si esto es beneficioso.

7. Suplementos herbales

Los suplementos herbales contienen ingredientes que se encuentran en las hierbas y otras plantas. Estos productos a menudo se etiquetan como productos "naturales" y muchas personas pueden probarlos para mantener su salud. 

Qué dice la investigación

Es posible que tenga curiosidad sobre usar suplementos herbales para controlar la diabetes. Algunos productos a base de plantas que se han estudiado para prevenir o tratar la diabetes incluyen:

La mayoría de los estudios sobre estos productos a base de plantas son estudios a corto plazo que no incluyen a muchas personas. No dan suficientes datos para decir si los suplementos herbales pueden tener un papel en la prevención o el tratamiento de la diabetes. 

El veredicto

Necesitamos más ensayos controlados aleatorios sobre productos a base de hierbas antes de poder decir si son efectivos para prevenir o tratar la diabetes tipo 2. Aunque muchos de estos productos están etiquetados como naturales, tienen efectos secundarios y riesgos. También pueden interactuar con muchos medicamentos. Hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico antes de tomar un suplemento a base de plantas. Pueden ayudarle a verificar las interacciones entre medicamentos y sopesar los riesgos y beneficios.

¿Pueden las vitaminas o los suplementos curar la diabetes?

No, no se ha comprobado que las vitaminas o los suplementos curen la diabetes. 

Para algunas personas, los cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes para mantener la diabetes bajo control. Para otros, lo más útil es una combinación de cambios en el estilo de vida y medicamentos recetados. Y a pesar de lo que digan las afirmaciones de marketing, ninguna vitamina o suplemento puede reemplazar un medicamento para la diabetes que le recete su proveedor de atención médica.

Notas finales

Las etiquetas de algunas vitaminas y suplementos de venta libre afirman que tratan la diabetes. Pero a menos que tenga una verdadera deficiencia de vitaminas, la ADA no recomienda ningún suplemento o vitamina para prevenir o tratar la diabetes tipo 2. Los estudios clínicos actuales simplemente no ofrecen suficiente evidencia de que estos tratamientos sean efectivos.

Si tiene preguntas sobre el uso de una vitamina o suplemento para la prevención o el tratamiento de la diabetes, hable con su proveedor de atención médica. Su proveedor puede ayudarle a sopesar los riesgos y los beneficios.

why trust our exports reliability shield

Why trust our experts?

Amy B. Gragnolati, PharmD, BCPS
Amy Gragnolati, PharmD, BCPS, is a pharmacy editor for GoodRx. Amy currently holds her pharmacist license in Georgia and California.
Mandy Armitage, MD
Mandy Armitage, MD, has combined her interests in clinical medicine with her passion for education and content development for many years. She served as medical director for the health technology companies HealthLoop (now Get Well) and Doximity.
Stacia Woodcock, PharmD
Stacia Woodcock, PharmD, is a pharmacy editor for GoodRx. She earned her Doctor of Pharmacy degree from the University of Kentucky and is licensed in New York and Massachusetts.

Referencias

Ver todas las referencias (39)

Agathos, E., et al. (2018). Effect of α-lipoic acid on symptoms and quality of life in patients with painful diabetic neuropathy. Journal of Medical Research.

Albert, B. B., et al. (2014). Higher omega-3 index is associated with increased insulin sensitivity and more favourable metabolic profile in middle-aged overweight men. Scientific Reports.

Allen, R. W., et al. (2013). Cinnamon use in type 2 diabetes: An updated systematic review and meta-analysis. Annals of Family Medicine.

American Diabetes Association. (n.d.). Insulin basics.

American Diabetes Association. (2022). 5. Facilitating Behavior Change and Well-being to Improve Health Outcomes: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care.

Brown, T. J., et al. (2019). Omega-3, omega-6, and total dietary polyunsaturated fat for prevention and treatment of type 2 diabetes mellitus: Systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. British Medical Journal.

Cefalu, W. T., et al. (2004). Role of chromium in human health and diabetes. Diabetes Care.

Centers for Disease Control and Prevention. (2021). About prediabetes & type 2 diabetes.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Diabetes and your heart.

Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Insulin resistance diabetes.

Costello, R. B., et al. (2016). Chromium supplements for glycemic control in type 2 diabetes: Limited evidence of effectiveness. Nutrition Reviews.

Gu, X. M., et al. (2010). [Efficacy and safety of high-dose α-lipoic acid in the treatment of diabetic polyneuropathy]. Zhonghua yi xue za zhi.

Hartweg, J., et al. (2008). Omega‐3 polyunsaturated fatty acids (PUFA) for type 2 diabetes mellitus. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Hu, Z., et al. (2019). Efficacy of vitamin D supplementation on glycemic control in type 2 diabetes patients. Medicine.

Joseph, B., et al. (2013). Antidiabetic effects of Momordica charantia (bitter melon) and its medicinal potency. Asian Pacific Journal of Tropical Disease.

Larsson, S. C., et al. (2007). Magnesium intake and risk of type 2 diabetes: A meta-analysis. Journal of Internal Medicine.

Martin, J., et al. (2006). Chromium picolinate supplementation attenuates body weight gain and increases insulin sensitivity in subjects with type 2 diabetes. Diabetes Care.

Martin, T., et al. (2011). Vitamin D and diabetes. Diabetes Spectrum.

Mason, S. A., et al. (2021). Effects of vitamin C supplementation on glycemic control and cardiovascular risk factors in people with type 2 diabetes: A GRADE-assessed systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Diabetes Care.

MedlinePlus. (2022). Alpha-lipoic acid.

MedlinePlus. (2021). Magnesium in your diet.

Mousavi, S. E., et al. (2021). Association between magnesium concentrations and prediabetes: A systematic review and meta-analysis. Scientific Reports.

National Center for Complementary and Integrative Health. (2018). Diabetes and dietary supplements.

National Institutes of Health. (2022). Chromium.

National Institutes of Health. (2022). Magnesium.

National Institutes of Health. (2022). Omega-3 fatty acids.

Nguyen, H., et al. (2022). Alpha-lipoic acid. Statpearls.

Paladiya, R., et al. (2021). Association of low magnesium level with duration and severity of type 2 diabetes. Cureus.

Pittas, A. G., et al. (2006). Vitamin D and calcium intake in relation to type 2 diabetes in women. Diabetes Care.

Pittas, A. G., et al. (2019). Vitamin D supplementation and prevention of type 2 diabetes. The New England Journal of Medicine.

Salehi, B., et al. (2019). Insights on the use of α-lipoic acid for therapeutic purposes. Biomolecules.

Seida, J. C., et al. (2014). Clinical review: Effect of vitamin D3 supplementation on improving glucose homeostasis and preventing diabetes: A systematic review and meta-analysis. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

Shi, L., et al. (2020). Ascorbic acid supplementation in type 2 diabetes mellitus a protocol for systematic review and meta-analysis. Medicine.

Xu, R., et al. (2020). Effects of green tea consumption on glycemic control: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Nutrition & Metabolism

Yeh, G. Y., et al. (2003). Systematic review of herbs and dietary supplements for glycemic control in diabetes. Diabetes Care.

Yu, A., et al. (2018). Chinese herbal medicine versus other interventions in the treatment of type 2 diabetes. Journal of Evidence-Based Integrative Medicine.

Zhang, D. W., et al. (2013). Curcumin and diabetes: A systematic review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine.

Zhang, Y., et al. (2020). Effects of vitamin D supplementation on prevention of type 2 diabetes in patients with prediabetes: A systematic review and meta-analysis. Diabetes Care.

Ziegler, D., et al. (2011). Efficacy and safety of antioxidant treatment with α-lipoic acid over 4 years in diabetic polyneuropathy: The NATHAN 1 trial. Diabetes Care.

GoodRx Health tiene estrictas políticas de citas y referencias y depende de fuentes primarias como organizaciones médicas, agencias gubernamentales, instituciones académicas y revistas científicas revisadas por pares. Lee nuestras pautas editoriales para aprender más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido sea preciso, completo e imparcial.

Was this page helpful?

Learn How to Lower Your A1C

Join our 12-week newsletter series that has the lifestyle, diet, and medication information you need to help lower your A1C.

By providing your email, you consent to receive marketing communications from GoodRx, which may include content and/or data related to men’s health, women's health, reproductive care, or sexual health. You agree to the GoodRx Terms of Use and acknowledge the Privacy Policy. You can unsubscribe at any time.

Related Articles