provider image
Welcome! You’re in GoodRx for healthcare professionals. Now, you’ll enjoy a streamlined experience created specifically for healthcare professionals.
Skip to main content
InicioEnfermedadesPrediabetes

¿Deberían las personas mayores preocuparse por la prediabetes? Un estudio dice que tal vez no

Jewels Doskicz, RN, BAMandy Armitage, MD
Escrito por Jewels Doskicz, RN, BA | Revisado por Mandy Armitage, MD
Publicado el 16 de junio, 2021

Puntos clave:

  • Si bien la prediabetes puede provocar diabetes, el resultado no es el mismo para todos. 

  • En los adultos mayores, es menos común que la prediabetes se convierta en diabetes, según una investigación reciente.

  • Sin cambios en el estilo de vida o medicamentos, es posible que los niveles de azúcar en la sangre no empeoren en los adultos mayores y, de hecho, pueden mejorar.

Visitador de salud y una mujer mayor durante una visita domiciliaria
KaeArt/iStock vía Getty Images

Usted se enteró por un proveedor de atención médica de que tiene prediabetes. Esto significa que sus niveles de glucosa en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos para un diagnóstico de diabetes.

La prediabetes se considera principalmente un precursor reversible de la diabetes. En los adultos mayores, sin embargo, no es común que la prediabetes se convierta en diabetes. ¿Qué significa esto para usted? Miremos más de cerca.

¿Deberían los adultos mayores recibir tratamiento para la prediabetes?

La prediabetes es una condición de salud común. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés), la prediabetes afecta:

  • Aproximadamente a un tercio de la población adulta de los Estado Unidos

  • A casi la mitad de los adultos mayores de 65 años de edad

SPECIAL OFFER

Save on popular GLP-1 Agonists

Take control of your health. With GoodRx, you may be eligible to save even more on popular treatments.

Two women running on a fall day on a park path. They are both wearing pink and black running gear and smiling.
AzmanL/E+ via Getty Images

No todas las personas con prediabetes desarrollarán diabetes. Aunque la cantidad de adultos mayores que viven con prediabetes es alta, la progresión a la diabetes no es común en los adultos mayores. 

De hecho, es común que los niveles altos de glucosa en la sangre vuelvan a bajar o se mantengan estables por el resto de sus vidas. Si bien los cambios en el estilo de vida saludable y los medicamentos pueden reducir los niveles de glucosa en la sangre y revertir la prediabetes en las personas más jóvenes con el diagnóstico, es posible que no sea necesario para las personas mayores. 

¿Los niveles de glucosa en la sangre más altos de lo normal son malos para mi salud?

Tener un nivel alto de glucosa en la sangre puede dañar la salud de una persona. Incluso con prediabetes, existe un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Si los niveles de glucosa en la sangre continúan aumentando en el intervalo asociado con la diabetes tipo 2, también aumenta el riesgo de otras complicaciones. A menos que se hagan pruebas de detección con regularidad, la mayoría de las personas no saben que tienen prediabetes porque, por lo general, no presentan síntomas. 

En la mayoría de las personas, un diagnóstico de prediabetes es una oportunidad para tomar medidas y prevenir la diabetes tipo 2. A las personas con prediabetes se les medirán los niveles de glucosa en la sangre con regularidad. Un proveedor podría recomendarles que prueben cambios saludables en el estilo de vida o un medicamento llamado metformina. Pero, ¿es esto necesario en las personas mayores? Por lo general, hay una progresión lenta de la prediabetes a la diabetes, así que tal vez no. 

¿Cuáles son las pruebas para la prediabetes?

Existen tres análisis de sangre para diagnosticar la diabetes: una prueba de glucosa en la sangre en ayunas, una prueba de tolerancia oral a la glucosa y/o una prueba de hemoglobina A1C (HbA1C o A1C).

La prediabetes se diagnostica con uno de los siguientes resultados:

  • Glucosa en la sangre en ayunas de 100 mg/dl a 125 mg/dl

  • Tolerancia a la glucosa de 140 mg/dl a 200 mg/dl 

  • A1C de 5.7% a 6.4% 

¿Por qué me hicieron la prueba de prediabetes?

Los proveedores de atención médica evalúan a las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar prediabetes. 

Es posible que le hayan hecho una prueba de prediabetes porque es una persona que:

  • Tiene obesidad

  • Tiene más de 45 años de edad

  • Tiene un padre, una madre o uno de sus hermanos con diabetes tipo 2

  • Tuvo diabetes durante el embarazo

  • Hace ejercicio menos de tres veces por semana

  • Pertenece a un grupo étnico de alto riesgo (afroamericanos, hispano/latinoamericanos, indígenas nativos americanos, isleños del Pacífico y asiáticoamericanos)

Elegir tratar la prediabetes

El tratamiento de la prediabetes es una elección. Es importante saber cuáles son sus opciones. Considere tener una conversación con su proveedor de atención médica y compartir sus inquietudes, para que pueda tomar la decisión correcta para usted. 

Su historial de salud individual es único en cada edad, y el enfoque para tratar la prediabetes, o no, depende de usted. 

¿Qué puede hacer para bajar los niveles de glucosa en la sangre?

A través de cambios sostenidos en el estilo de vida, puede:

  • Aumentar los niveles de actividad diaria y el ejercicio físico

  • Hacer mejoras en su dieta

  • Establecer objetivos de peso ideal

Estos cambios pueden reducir sus niveles de glucosa en la sangre y mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina. Realmente marcan la diferencia. Pueden parecer difíciles al principio, pero a la larga valdrán la pena.

¿Existe algún medicamento para tratar la prediabetes?

La metformina es un medicamento que se usa comúnmente para tratar la prediabetes, aunque está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas inglés) solo para el tratamiento de la diabetes. Puede ayudar a restaurar los niveles de azúcar en la sangre a niveles normales. 

La metformina ayuda al cuerpo a:

  • Absorber menos azúcar de los alimentos que come 

  • Fabricar menos glucosa 

  • Usar la insulina que produce de manera más efectiva

El tratamiento de primera línea suele basarse en cambios en el estilo de vida, como dieta y ejercicio. Aunque la metformina es eficaz, puede tener efectos secundarios. Considere obtener más información sobre la metformina antes de tomarla. 

¿Qué sucede si la prediabetes no se trata?

La prediabetes puede provocar diabetes en algunas personas. Existe una fuerte asociación entre los niveles de A1C y el desarrollo de diabetes. Según el valor de A1C, el riesgo es de hasta un 50% durante 5 años. Si bien la American Diabetes Association (ADA) promueve la actividad física como “la mejor medicina” para la prediabetes, investigaciones recientes sugieren lo contrario para los adultos mayores.

Los hallazgos de investigaciones en personas mayores (con una edad promedio de 75 años) muestran que es menos común que la prediabetes se convierta en diabetes en este grupo de edad. Incluso sin cambios en el estilo de vida o medicamentos, es posible que los niveles de glucosa en la sangre no empeoren en los adultos mayores; en realidad, pueden mejorar. También pueden volver a la normalidad o permanecer igual por el resto de la vida. 

En las personas de mediana edad con prediabetes, es una historia diferente. Su riesgo de contraer diabetes y complicaciones de salud relacionadas a largo plazo aumenta.

Notas finales

La prediabetes es una condición manejable. Si la tiene, eso no significa que desarrollará diabetes, especialmente si es un adulto mayor. Un enfoque de observación y espera para miembros de este grupo de edad puede ser una alternativa adecuada a otros tratamientos para la prediabetes. Es importante discutir qué es lo mejor para usted durante esta etapa de su vida con un proveedor de atención médica.

why trust our exports reliability shield

Why trust our experts?

Jewels Doskicz, RN, BA
Jewels Doskicz, RN, BA, is an Arizona-based registered nurse with 22 years of hospital-wide clinical nursing experience and 11 years of medical writing and editing experience. She was a former healthcare content creator for a digital health tool at HealthLoop and director of clinical content operations at GetWellNetwork.
Mandy Armitage, MD
Mandy Armitage, MD, has combined her interests in clinical medicine with her passion for education and content development for many years. She served as medical director for the health technology companies HealthLoop (now Get Well) and Doximity.

Was this page helpful?

Take Control of Diabetes!

Sign up for our GoodRx Diabetes Newsletter to receive up-to-date information on the latest medications, diet tips, and savings that are most relevant to you.

By providing your email, you consent to receive marketing communications from GoodRx, which may include content and/or data related to men’s health, women's health, reproductive care, or sexual health. You agree to the GoodRx Terms of Use and acknowledge the Privacy Policy. You can unsubscribe at any time.