Saltar al contenido principal
Latine Health

La diabetes en los hispanos y latinos: Riesgo, manejo y prevención

Sarah Gupta, MDPatricia Pinto-Garcia, MD, MPH
Escrito por Sarah Gupta, MD | Revisado por Patricia Pinto-Garcia, MD, MPH
Publicado el October 27, 2023

Puntos clave:

  • Los hispanos y latinos en Estados Unidos tienen un mayor riesgo de tener diabetes tipo 2.

  • La genética, los alimentos que se consumen y las experiencias de vida pueden afectar el riesgo de desarrollar diabetes. Las diferencias sociales y económicas en las comunidades hispana y latina también son importantes.

  • Hay muchas cosas que se pueden hacer para reducir el riesgo de desarrollar diabetes, como mantenerse físicamente activo y consumir una dieta equilibrada.

  • Existen distintos recursos, tanto en persona como en línea, para quienes buscan prevenir o manejar la diabetes.

La diabetes es una afección de salud común pero prevenible que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 personas en Estados Unidos. Pero algunos grupos de personas, como los latinos e hispanos, tienen más probabilidades que otros de tener diabetes tipo 2.

Los latinos e hispanos, que provienen de distintos países, razas y culturas, tienen más probabilidades de padecer diabetes tipo 2 que los blancos no hispanos. De hecho, aproximadamente 1 de cada 6 hispanos o latinos en Estados Unidos tiene diabetes tipo 2 en comparación con aproximadamente 1 de cada 12 blancos no hispanos.

En otras palabras, los hispanos y latinos tienen el doble de probabilidades de tener diabetes que los blancos. También es más probable que desarrollen la condición a una edad más temprana y que tengan más problemas de salud a largo plazo.

Las investigaciones muestran, sin embargo, que pequeños cambios, como la actividad física, la elección de alimentos saludables y mantener peso saludable, pueden prevenir o retrasar el desarrollo de la diabetes tipo 2. 

¿Por qué la diabetes es tan común en las comunidades latinas e hispanas?

Esto no está del todo claro, especialmente porque los científicos no saben exactamente qué causa la diabetes. Es probable que la diabetes tipo 2 sea resultado de una combinación de genética, estilo de vida y experiencias de vida.

Y cuando se trata de poblaciones latinas e hispanas en Estados Unidos, las inequidades y desigualdades en la salud pueden tener un papel en el desarrollo de la condición. Las inequidades y disparidades en la salud se tratan de las diferencias en la calidad de salud que resultan de las desventajas sociales, como la pobreza, el racismo, así como por barreras lingüísticas y culturales. Y los hispanos y latinos tienen más probabilidades de no tener seguro médico que cualquier otra población de Estados Unidos.

Todo esto puede dificultar que los latinos e hispanos accedan a la atención preventiva para la diabetes. Identificar quién está en riesgo puede salvar vidas. Cuando la prediabetes se detecta de forma temprana, el desarrollo de la diabetes se puede retrasar e incluso prevenir.

Si bien puede resultar complicado obtener atención adecuada, no es imposible. Todo el mundo tiene derecho a recibir atención médica en Estados Unidos, independientemente de su seguro o estatus migratorio. Y hay medidas que se pueden tomar para disminuir el riesgo de padecer otras afecciones de salud relacionadas con la diabetes, como el colesterol alto y la obesidad.

¿Cuáles son los factores de riesgo de diabetes en adultos latinos e hispanos?

El riesgo de desarrollar diabetes está determinado por distintos factores como:

Algunas personas con herencia hispana o latina pueden tener más probabilidad de correr estos riesgos. Por ejemplo, las mujeres hispanas tienen más probabilidades de tener un IMC superior a 30 o diabetes gestacional que las mujeres blancas no hispanas. También existe evidencia de que los adultos hispanos tienden a hacer menos actividad física que los blancos.

¿Puede el susto causar diabetes?

Esto no está claro. Es posible que haya oído que el susto puede causar la diabetes. El susto es una condición en la que alguien tiene problemas emocionales o físicos después de experimentar un evento traumático o aterrador, como un accidente automovilístico o la muerte de un ser querido.

El susto puede aparecer días o incluso años después de una experiencia aterradora o emocional. Y puede causar una variedad de síntomas, como tristeza, problemas para dormir, dolores de cabeza y de estómago.

Muchos latinos e hispanos también creen que el susto puede aumentar el riesgo de diabetes. Pero todavía no se han realizado muchas investigaciones en esta área.

Hasta ahora, existe cierta evidencia que vincula el trauma y la diabetes, especialmente en mujeres y personas con trauma infantil. Pero se necesitan más estudios e investigación para ver si existe una posible conexión entre el susto y la diabetes.

¿Cómo se puede reducir el riesgo de tener diabetes?

Algunos factores de riesgo de diabetes no se pueden cambiar, como la raza, la edad y los antecedentes familiares. Pero hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo.

Estas son tres prácticas clave que se pueden realizar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes:

  • Comer una dieta nutritiva. Comer alimentos nutritivos, como frutas, vegetales y cereales integrales, puede reducir el riesgo de diabetes. También puede probar una dieta basada en plantas o el método del plato para la diabetes (más consejos dietéticos a continuación).

  • Mover el cuerpo. Hacer actividad física con regularidad puede ayudar a prevenir la diabetes. También es excelente para la salud física y mental en general.

  • Mantener un peso saludable. Si un profesional de atención médica le ha dicho que tiene un peso corporal elevado, perder peso puede reducir su riesgo de diabetes. Pero tenga en cuenta que el tamaño corporal no refleja el panorama completo de su salud. Hay muchas maneras de estar sano en cualquier peso y tamaño.

Si no le han diagnosticado diabetes, pero cree que tiene riesgo de desarrollar la condición, haga esta prueba de riesgo de prediabetes de 1 minuto. La detección temprana puede ayudarle a tomar medidas para prevenir las complicaciones a largo plazo de la diabetes. Y con una combinación de dieta, actividad física y pérdida de peso, es posible revertir la prediabetes.

¿Qué tipos de alimentos son mejores para las personas con diabetes?

Si le han diagnosticado diabetes, es posible que ya sepa que los alimentos pueden tener un gran efecto en su nivel de azúcar en la sangre y en su salud en general. De hecho, la comida es una de las herramientas más importantes que tiene para manejar su diabetes. Y la buena noticia es que puede adaptar estas recomendaciones dietéticas a sus preferencias alimentarias.

Algunos de los mejores alimentos para personas con diabetes son:

  • Vegetales sin almidón

  • Frutas frescas

  • Cereales integrales

  • Proteínas magras

  • Productos lácteos sin grasa o bajos en grasa

Ningún alimento está completamente prohibido. Pero puede resultar útil limitar:

  • Pan blanco, pasta o arroz

  • Carnes procesadas

  • Comida rápida

  • Alimentos o bebidas con azúcar añadido.

  • Alimentos ricos en grasas

  • Grasas saturadas, como carnes rojas y mantequilla

Y si le gusta cocinar y comer alimentos del paladar latino, la Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) ofrece varios recursos. ADA Diabetes Food Hub tiene muchas recetas latinoamericanas, mexicanas y mexicoamericanas (en inglés) aptas para personas con diabetes. También puede guardar sus recetas favoritas y crear planes de comidas y listas de compras.

¿Cuándo hablar con un profesional de salud sobre la diabetes?

Si por algún motivo le preocupa la diabetes, hable con un profesional de la salud y atención médica. Los expertos le pueden ayudar a saber si debe hacerse o no una prueba de diabetes.

Los síntomas comunes de la diabetes incluyen:

  • Aumento del hambre y la sed

  • Pérdida de peso sin razón aparente

  • Orinar con frecuencia 

  • Sequedad bucal 

  • Sensación de cansancio

  • Visión borrosa

Un profesional de la salud puede recomendarle una prueba de diabetes dependiendo de sus síntomas, su edad y sus factores de riesgo. También puede ayudarle a comprender los resultados de su prueba y elaborar un plan para los próximos pasos.

Todos tienen derecho a recibir atención médica en Estados Unidos, sin importar su seguro médico o su estatus migratorio. La atención médica en Estados Unidos puede ser costosa, pero hay organizaciones que brindan atención a un costo mínimo o gratuito. Estas incluyen clínicas gratuitas (sitio en inglés) y centros de salud calificados a nivel federal (sitio en inglés pero puede llamar al 1-301-443-5636 para recibir atención en español).

Cómo apoyar a un familiar hispanohablante con diabetes

Recibir un diagnóstico de diabetes puede producir miedo y estrés. Pero un diagnóstico también aporta recomendaciones y consejos útiles para ayudar a las personas a sentirse mejor.

Hay muchas maneras en que puede ayudar a un ser querido en el manejo de su diabetes, desde aprender sobre los síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre hasta saber escuchar.

Y si su amigo o familiar se siente más cómodo hablando en español, usted puede ser su aliado. Aquí hay algunas maneras de ayudar a coordinar la atención de la diabetes en español:

  • Pregúntele a sus amigos y familiares. Hablar con personas de su comunidad puede ayudarlo a obtener una recomendación confiable de un profesional de la salud.

  • Hable con su compañía de seguros. Es posible que su proveedor de seguro médico pueda ayudarlo a encontrar un profesional médico que hable español en su área.

  • Comuníquese con la Línea Nacional de Salud Para La Familia. La línea de ayuda (1-866-783-2645) brinda información confiable y gratuita tanto en español como en inglés. El personal también puede ayudarlo a conectarse con los servicios locales de su comunidad.

Si no puede encontrar a un profesional de la salud que hable español, es posible que tenga derecho a un intérprete. En algunos estados, como California y Nueva York, la ley exige un intérprete gratuito. También lo exige la ley federal en cualquier clínica u hospital que reciba dinero del gobierno de Estados Unidos.

Recursos sobre la diabetes para latinos e hispanos

Una buena comunicación con el médico o profesional de atención médica es clave para que reciba y comprenda la atención que merece. Una buena comunicación significa que los pacientes y los profesionales de la salud se entienden entre sí. Y existe cierta evidencia de que poder hablar con el profesional de atención médica en su idioma puede generar mejores resultados.

Hay muchos recursos para la diabetes disponibles en inglés y español, tanto en persona como en línea. Estos son algunos:

  • Programa Viviendo con Diabetes Tipo 2 de la ADA: Este es un programa gratuito de 1 año de duración para personas a las que se les ha diagnosticado diabetes. Los programas están disponibles tanto en inglés como en español.

  • Programa de manejo personal de la diabetes: Este programa de apoyo de 6 semanas de duración está reconocido por la ADA para personas con diabetes tipo 2.

  • Association of Diabetes Care & Education Specialists (ADCES): El sitio web de ADCES tiene información en español que puede leer, imprimir y compartir. Las áreas temáticas incluyen autocuidado, manejo de la diabetes y recursos de salud mental.

  • Prevengamos la diabetes: Este es un programa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) presentado por la Alianza Nacional para la Salud Hispana en formato bilingüe. Está disponible en varios sitios asociados en Estados Unidos.

  • Kit El camino hacia la buena salud de los CDC: Este es un kit de herramientas en español para educadores comunitarios sobre la diabetes con muchos tipos de recursos.

  • Learning About Diabetes, Inc.: Este sitio web proporciona información básica y fácil de entender sobre la diabetes tanto en español como en inglés.

Y no olvide consultar con un profesional de atención médica, clínica u hospital local. Pregunte sobre materiales educativos para pacientes, clases o talleres sobre la diabetes. Muchas clínicas y hospitales los ofrecen de forma gratuita y, a menudo, en varios idiomas.

También tenemos información sobre diabetes en español aquí en GoodRx.

Notas finales

La diabetes es una afección común en Estados Unidos, y es prevalente en las comunidades latinas e hispanas del país. Los latinos e hispanos también tienen más probabilidades de desarrollar diabetes a una edad más temprana y tener problemas de salud a largo plazo a causa de ella.

Si tiene un mayor riesgo de tener prediabetes o diabetes, hay pasos que puede tomar para reducirlo, como comer alimentos nutritivos, mantenerse físicamente activo y tener un peso saludable. Y hay muchos recursos disponibles en español para ayudarle a usted y a sus seres queridos a prevenir y manejar la diabetes.

why trust our exports reliability shield

¿Por qué confiar en nuestros expertos?

Sarah Gupta, MD
Escrito por:
Sarah Gupta, MD
Sarah Gupta, MD, is a licensed physician with a special interest in mental health, sex and gender, eating disorders, and the human microbiome. She is currently board certified by the American Board of Psychiatry and Neurology.
Alex Eastman, PhD, RN, is a California-based registered nurse and staff medical editor at GoodRx, where he focuses on clinical updates and Latino health.
Patricia Pinto-Garcia, MD, MPH, is a medical editor at GoodRx. She is a licensed, board-certified pediatrician with more than a decade of experience in academic medicine.

Referencias

GoodRx Health tiene estrictas políticas de citas y referencias y depende de fuentes primarias como organizaciones médicas, agencias gubernamentales, instituciones académicas y revistas científicas revisadas por pares. Lee nuestras pautas editoriales para aprender más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido sea preciso, completo e imparcial.

¿Fue útil esta página?