provider image
Welcome! You’re in GoodRx for healthcare professionals. Now, you’ll enjoy a streamlined experience created specifically for healthcare professionals.
Skip to main content
InicioEnfermedades

Guía GoodRx

COVID-19: Su guía GoodRx

Información completa e íntegra para usted y sus seres queridos que incluye opciones de tratamiento y descuentos en medicamentos.
Sophie Vergnaud, MDKarla Robinson, MD
Escrito por Sophie Vergnaud, MD | Revisado por Karla Robinson, MD
Actualizado el 19 de diciembre, 2022

Definición

COVID-19 significa enfermedad por coronavirus de 2019. COVID-19 es la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. La Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO, por sus siglas en inglés) dio nombre a la enfermedad el 11 de febrero de 2020. Antes de esto, el SARS-CoV-2 no se había visto en humanos. 

Los primeros casos de infecciones por SARS-CoV-2 en humanos aparecieron en Wuhan, China, a finales de 2019. Los trabajadores de la salud notaron un nuevo patrón de síntomas, que incluyen fiebre, dolores corporales y dificultad para respirar. El virus es altamente contagioso y, desde entonces, se ha extendido por todo el mundo. La enfermedad fue clasificada por la OMS como pandemia global en marzo de 2020, con muchas variantes nuevas y continuamente emergentes (como Omicron).

Transmisión

El SARS-CoV-2 es un virus altamente contagioso. Se contagia de una persona a otra de manera similar a la gripe o el resfriado común — a través de gotitas de saliva o mucosidad en el aire que contienen el virus. Esto significa que el virus puede propagarse de las siguientes maneras:  

  • Cuando alguien inhala gotitas que contienen el virus (que provienen de una persona infectada cercana que tose, estornuda o incluso simplemente respira)

  • Cuando las gotitas que contienen virus entran en contacto con las membranas mucosas (ojos, nariz, labios o boca)

  • Cuando una persona tiene gotitas infectadas en las manos y luego se toca la nariz, la boca o los ojos

Es más probable que se contagie o encuentre gotitas que contienen el virus al estar a menos de 6 pies de otra persona. 

El SARS-CoV-2 también se propaga rápidamente porque las personas pueden contagiar el virus antes de desarrollar síntomas o sin tenerlos en lo absoluto

Síntomas

Las personas que tienen COVID-19 pueden presentar una amplia variedad de síntomas, desde una congestión leve similar a un resfriado hasta una enfermedad grave. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), puede estar infectado con SARS-CoV-2 si tiene los siguientes síntomas:

Los síntomas pueden comenzar tan pronto como 2 días después de que una persona se infecta con el virus. El período de incubación antes duraba hasta 14 días. Pero con cada variante, este plazo se ha acortado. Es posible que continúe cambiando a medida que evolucione el virus.

Quienes se infectan con COVID pueden experimentar desde ningún síntoma hasta síntomas leves o una enfermedad grave que requiere tratamiento de cuidados intensivos e incluso un respirador. En algunos casos, el COVID puede causar la muerte. 

En aproximadamente el 20% de los adultos, los síntomas del COVID pueden persistir y durar un largo plazo, lo cual se denomina “COVID prolongado” o COVID de larga duración. No es necesario que haya tenido una enfermedad grave por COVID, ni ningún síntoma, para tener COVID prolongado.

Diagnóstico

Hay dos categorías de pruebas para el coronavirus:

  • Pruebas virales o diagnósticas: Con ellas se detecta si hay infección activa o actual. Hay dos tipos de pruebas virales: moleculares y de antígenos. Una prueba molecular, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), busca material genético viral. Las pruebas de antígeno (generalmente, pruebas rápidas) buscan proteínas de superficie viral. Las pruebas rápidas eran comunes en los centros de atención desde el automóvil, pero ahora están disponibles para las pruebas en casa.

  • Prueba de anticuerpos (sangre): Con ella se buscan anticuerpos contra el SARS-CoV-2, como algún signo de infección reciente o pasada. Con esta prueba no se puede diagnosticar una infección actual.

Debe hacerse la prueba de COVID en las siguientes circunstancias:

  • Tiene síntomas de COVID, incluso si se colocó todas las vacunas o ha tenido COVID antes. 

  • Ha estado en contacto cercano con una persona con diagnóstico de COVID confirmado.

  • Un proveedor de atención médica, la escuela, el lugar de trabajo o el departamento de salud local se comunicaron con usted y lo remitieron para que se hiciera la prueba, independientemente de su estado de vacunación.

Tratamientos

Actualmente no existe una cura para el COVID. Para las personas generalmente sanas con una enfermedad leve, el tratamiento es aislarse en casa y descansar hasta mejorar.  

Ahora hay tratamientos para quienes tienen COVID leve a moderado con alto riesgo de enfermedad grave:

  • Remdesivir (aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos o FDA, por sus siglas en inglés)

  • Paxlovid (autorizado por la FDA)

  • Molnupiravir (autorizado por la FDA)

Si tiene una enfermedad más grave, es posible que deba permanecer en el hospital. El tratamiento para el COVID grave consiste principalmente en ayudar al cuerpo mientras intenta combatir la infección. A continuación, se incluyen algunos ejemplos de estos tratamientos:

  • Oxígeno si los niveles de oxígeno son bajos

  • Líquidos intravenosos si hay deshidratación

  • Intubación (un tubo que se coloca por la tráquea hasta los pulmones), que permite conectarse a un respirador mecánico (una máquina de soporte vital)

  • Medicamentos como remdesivir, dexametasona, tocilizumab y baricitinib

Paxlovid y molnupiravir son píldoras orales que se pueden encontrar en una farmacia local, atención de urgencia o centro médico. Busque si hay disponibilidad cerca de usted.

Manténgase al día con las últimas noticias sobre tratamientos y medicamentos preventivos.

Vacuna

La mejor manera de protegerse del COVID es vacunarse. Si bien algunos estadounidenses inicialmente dudaron en hacerlo en las primeras etapas de la implementación, el tiempo y los datos han demostrado que es seguro y efectivo para prevenir enfermedades graves.  

Actualmente hay cuatro vacunas disponibles en los EE.UU.: Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y Novavax. Los efectos secundarios comunes de las vacunas incluyen:

  • Dolor en el brazo

  • Dolor de cuerpo

  • Fatiga

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas

  • Escalofríos

  • Fiebre leve

Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen solos en 1 o 2 días.

Los CDC recomiendan la vacuna para cualquier persona de 6 meses o mayor, incluso si tuvo previamente infección por COVID. Esto incluye a las madres embarazadas y lactantes.

Prevención

Incluso si está vacunado, es importante seguir las pautas de seguridad para mantener su seguridad y la de su comunidad:

  • Lávese las manos con frecuencia

  • Evite tocarse la cara (especialmente, los ojos, la nariz y la boca).

  • Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.

  • Quédese en casa y hágase la prueba si está enfermo. 

  • Mejore la ventilación en espacios interiores.  

  • Evite las reuniones en lugares cerrados llenos de gente.

Las medidas son especialmente importantes para los que no están completamente vacunados o tienen un sistema inmunitario debilitado.

Quienes no responden tan bien a las vacunas o no pueden recibirlas debido a alergias pueden calificar para recibir Evusheld, una combinación de 2 inyecciones que pueden reducir el riesgo de contraer COVID hasta por 6 meses.

Preocupaciones comunes

¿En qué se diferencia el SARS-CoV-2 de otros coronavirus?

Hay siete coronavirus identificados que causan enfermedades en humanos.

Cuatro coronavirus causan síntomas del “resfriado común” en humanos. Tres coronavirus humanos causan infecciones más graves: 

  • MERS-CoV (responsable del síndrome respiratorio de Oriente Medio de 2012 o MERS).

  • SARS-CoV (responsable del síndrome respiratorio agudo grave de 2002 o SARS).

  • SARS-CoV-2 (responsable del COVID-19).

¿Por qué el coronavirus es tan contagioso?

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es más contagioso que otros virus por varias razones:

  • Al comienzo de la pandemia, el virus era nuevo para los seres humanos. Esto significa que no teníamos ninguna inmunidad contra él. En consecuencia, el virus infectó fácilmente a las personas. 

  • Incluso ahora, el virus sigue evolucionando. Ciertas mutaciones le permiten evadir la inmunidad y propagarse más fácilmente

  • El COVID se propaga a través de gotitas en el aire. Cuando una persona infectada habla, estornuda o tose, las gotitas se esparcen por el aire. Esto significa que no necesita estar en contacto físico directo con alguien para contraer el virus. Puede contagiarse simplemente al estar cerca de ellos. 

  • Una persona infectada se vuelve contagiosa antes de que comiencen los síntomas. Y algunos nunca desarrollan síntomas. Esto aumenta la cantidad de infectados que están fuera de casa, lo que podría propagar el virus.

¿Cuándo debe ver a un médico si tiene COVID?

La mayoría de las personas con COVID tendrán síntomas leves y se recuperarán bien en casa. Algunos necesitarán consultar a un proveedor de salud para examinar sus síntomas.  

Nunca debe dudar en comunicarse con el proveedor de salud si siente que los síntomas están empeorando o ya no son leves. Si cree que son graves, vaya a una sala de emergencias o llame al 911. Los síntomas graves que requieren atención médica incluyen:

  • Dificultad para respirar

  • Dolor en el pecho

  • Confusión o somnolencia excesiva

  • Pérdida de conocimiento

¿Cuál es el plazo de recuperación del COVID?

El plazo de recuperación depende de la gravedad de la infección, la edad y la salud subyacente. La mayoría de las personas pueden esperar recuperarse en unos pocos días o semanas.

En casos graves y con otros problemas médicos, la recuperación puede llevar de varias semanas a meses.

Algunas personas, y no solo las que padecen una enfermedad grave, pueden desarrollar síntomas a más largo plazo incluso después de que desaparezca la infección.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention. (2020). Human coronavirus types.

Centers for Disease Control and Prevention. (2021). Basics of COVID-19.

Ver todas las referencias (16)

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). COVID-19 testing: What you need to know.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). COVID-19 vaccines while pregnant or breastfeeding.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). How COVID-19 spreads.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). How to protect yourself & others.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Safety of COVID-19 vaccines.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Stay up to date with COVID-19 vaccines including boosters.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Symptoms.

Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Using antibody tests for COVID-19.

Cooney, E. (2022). Estimates of long Covid are startlingly high. Here’s how to understand them. Stat News.

National Institutes of Health. (2022). Therapeutic management of hospitalized adults with COVID-19.

National Institutes of Health. (2022). Therapeutic management of non hospitalized adults with COVID-19.

Scudellari, M. (2022). Omicron’s surprising anatomy explains why it is wildly contagious. Scientific American.

Tenforde, M. W., et al. (2022). Effectiveness of Pfizer-BioNTech and Moderna vaccines against COVID-19 among hospitalized adults aged ≥65 years — United States, January–March 2021. Morbidity and Mortality Weekly Report.

World Health Organization. (2022). Coronavirus disease (COVID-19): How is it transmitted?

World Health Organization. (2022). Timeline: WHO’s COVID-19 response.

Wu, Y., et al. (2022). Incubation period of COVID-19 caused by unique SARS-CoV-2 strains. JAMA Network Open.

GoodRx Health tiene estrictas políticas de citas y referencias y depende de fuentes primarias como organizaciones médicas, agencias gubernamentales, instituciones académicas y revistas científicas revisadas por pares. Lee nuestras pautas editoriales para aprender más sobre cómo nos aseguramos de que nuestro contenido sea preciso, completo e imparcial.

Learn More About COVID-19 Now!

Stay informed and get prescription saving tips and more from GoodRx Health.

By signing up, I agree to GoodRx's Terms and Privacy Policy, and to receive marketing messages from GoodRx.

Latest Articles