Puntos clave:
Casi 100 nuevos medicamentos para la diabetes tipo 2 se están estudiando en ensayos clínicos. Muchos de ellos funcionan de manera diferente a las opciones de tratamiento actuales. También se están desarrollando nuevas inyecciones una vez por semana para una dosificación más conveniente.
Varios medicamentos nuevos se dirigen específicamente a las hormonas intestinales involucradas en el equilibrio de la glucosa (azúcar) en la sangre y la digestión. Algunos pueden mejorar los medicamentos actuales que funcionan de esta manera.
En los próximos años, es posible que veamos varios tratamientos nuevos para la diabetes tipo 2 aprobados para su uso en los Estados Unidos.
Ya sea que le hayan diagnosticado recientemente o que haya sido parte de su vida durante años, la experiencia de cada persona con diabetes tipo 2 es diferente. Los medicamentos no componen el cuadro completo, pero los adecuados para usted a menudo se eligen en función de sus objetivos de tratamiento, factores de riesgo, preferencias personales y más.
Hoy en día, se puede elegir entre alrededor de 60 medicamentos para la diabetes tipo 2. Y los investigadores están estudiando aproximadamente 100 más en ensayos clínicos. Además, muchos están innovando nuevas formas de tratar la afección y, al mismo tiempo, dan beneficios relacionados con el corazón, los riñones y el peso corporal.
Aquí, analizaremos cinco nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2 que pueden estar disponibles en el futuro.
Save on popular GLP-1 Agonists
Take control of your health. With GoodRx, you may be eligible to save even more on popular treatments.
Jardiance, Farxiga e Invokana: estos populares medicamentos pertenecen a la misma clase, conocidos como inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2).
Los inhibidores de SGLT2 son medicamentos orales que funcionan en los riñones para eliminar el exceso de azúcar (glucosa) y sodio (sal) a través de la orina. Este efecto puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en la sangre. Y también puede proporcionar beneficios relacionados con los riñones y el corazón para ciertas personas.
Los investigadores están estudiando un nuevo medicamento llamado sotagliflozina. Funciona de manera similar a los inhibidores de SGLT2 mencionados anteriormente. Pero lo que lo hace único es que, además de cómo funciona en los riñones, también afecta la absorción de glucosa en los intestinos. Esto se enfoca en el azúcar proveniente de su dieta, lo que puede ayudar a reducir su nivel de glucosa en la sangre después de una comida.
La sotagliflozina es el primer medicamento de una clase llamada inhibidores duales de SGLT1/2. Actúa sobre las proteínas SGLT1 de los intestinos y sobre las proteínas SGLT1 y SGLT2 de los riñones. Sus efectos secundarios son similares a los inhibidores de SGLT2, con la adición de diarrea.
Se ha demostrado que la sotagliflozina ayuda a reducir los niveles de hemoglobina A1C (A1C) (sus niveles promedio de azúcar en la sangre) durante 3 meses. Y se descubrió que funciona tan bien como algunos otros medicamentos para la diabetes, incluidos Jardiance (empagliflozin) y glimepirida (Amaryl).
Si vive con diabetes tipo 2 e insuficiencia cardíaca, la sotagliflozina puede tener algunos beneficios adicionales. Los resultados de dos estudios sugieren que puede reducir el riesgo de muerte y de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca entre un 22% a un 43%. Esto incluye tipos de insuficiencia cardíaca que son difíciles de tratar.
Y si tiene enfermedad renal crónica (ERC), la sotagliflozina puede reducir el riesgo de muerte relacionado con la enfermedad cardíaca. También puede reducir el riesgo de hospitalización y visitas de atención de urgencia por insuficiencia cardíaca.
Si la sotagliflozina es el medicamento adecuado para usted o no, puede depender de sus factores de riesgo y su historial médico. Si tiene ERC, por ejemplo, se podría preferir la sotagliflozina para ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares.
Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) está revisando la solicitud de aprobación de sotagliflozina. Se espera una decisión en mayo de 2023. Para ciertas personas con diabetes tipo 2, la sotagliflozina puede estar aprobada para ayudar a reducir el riesgo de:
Ataques al corazón
Accidente cerebrovascular
Muerte relacionada con enfermedades del corazón
Hospitalización y consultas de urgencias por insuficiencia cardiaca
Si está tomando insulina como parte de su plan de tratamiento, es probable que una insulina diaria de acción prolongada sea parte de su régimen. Y si aún no está tomando uno, su proveedor de atención médica puede agregar un medicamento inyectable sin insulina, como semaglutida (Ozempic), a la mezcla.
La semaglutida es un agonista del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) que se inyecta una vez a la semana. Imita una hormona intestinal que aumenta la liberación de insulina en respuesta a los alimentos, impide que el hígado produzca glucosa y te hace sentir lleno. Si también tiene una enfermedad cardíaca, la semaglutida puede ayudar a reducir su riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
Los investigadores han estado estudiando IcoSema, un nuevo medicamento que combina insulina y semaglutida en una sola inyección. Este concepto no es nuevo, pero los productos combinados similares deben inyectarse una vez al día. El IcoSema se inyecta una vez por semana.
IcoSema combina semaglutida con insulina icodec, una nueva insulina que se administra una vez por semana y que también se está estudiando. La insulina icodec se une a proteínas específicas en la sangre, lo que le permite durar más tiempo en el cuerpo en comparación con otras insulinas de acción prolongada.
Con IcoSema es posible conseguir un nivel bajo de glucosa en la sangre (hipoglucemia). También puede experimentar efectos secundarios como náuseas, vómitos o diarrea.
Se ha demostrado que, cuando se agrega a la insulina de acción prolongada, la semaglutida reduce significativamente la A1C y provoca la pérdida de peso. La combinación de ambos en una inyección una vez por semana puede darle una opción de dosificación más conveniente. En otras palabras, IcoSema podría significar menos inyecciones.
IcoSema se está estudiando actualmente en varios ensayos clínicos de fase 3 diferentes. Se espera que todos los ensayos se completen a principios de 2024. Por lo tanto, es posible que veamos IcoSema disponible en los próximos años.
IcoSema no es el único producto de combinación de semaglutida que se está estudiando. CagriSema combina semaglutida y cagrilintida en una inyección semanal. Cagrilintide es un nuevo análogo de amilina de acción prolongada.
Los análogos de amilina tienen varios efectos superpuestos con los agonistas de GLP-1, como la semaglutida. Esto incluye hacer que se sienta satisfecho y disminuir la producción de glucosa en el hígado. La combinación de los dos puede proporcionar efectos acumulativos.
Pramlintide (Symlin) es actualmente el único análogo de amilina aprobado por la FDA, pero es de acción corta, por lo que debe inyectarlo antes de las comidas principales todos los días. La cagrilintida se une a ciertas proteínas en la sangre, de manera similar a la insulina icodec. Esto hace que dure más tiempo en el cuerpo, lo que permite una dosificación semanal con semaglutida.
En agosto de 2022, el fabricante de CagriSema anunció los resultados de un ensayo clínico de fase 2. El ensayo comparó el medicamento con semaglutida o cagrilintida solo en personas con diabetes tipo 2 y sobrepeso. Se demostró que CagriSema reduce la A1C más que cualquiera de los medicamentos por sí solo. Y resultó en una mayor pérdida de peso, también.
Debido a estos prometedores resultados de la fase 2, el fabricante planea comenzar los ensayos de la fase 3 en 2023. Si todo sale según lo planeado, CagriSema puede estar disponible en los próximos años.
A principios de 2022, la FDA aprobó un nuevo medicamento llamado tirzepatida (Mounjaro). La tirzepatida funciona como la semaglutida, pero imita una segunda hormona intestinal para efectos adicionales. De hecho, se ha descubierto que la tirzepatida funciona mejor que la semaglutida para reducir la A1C. Y las personas que lo tomaron perdieron más peso.
Ahora, el fabricante de tirzepatida está estudiando Retatrutide (anteriormente LY3437943). Retatrutide es una inyección una vez por semana que se dirige a tres hormonas involucradas en el equilibrio de la glucosa en la sangre. Estos incluyen las dos hormonas a las que se dirige la tirzepatida, más el glucagón.
El glucagón es una hormona que produce el páncreas para ayudar a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. Retatrutide no contiene glucagón, pero se cree que imita algunos de los efectos del glucagón. Estos incluyen reducir el apetito, ayudarle a quemar más calorías y descomponer la grasa.
Retatritude es el primer medicamento de una clase llamada agonistas del receptor GIP/GLP-1/glucagón (o agonistas triples GGG).
Retatritude funciona imitando tres hormonas intestinales diferentes. Y los investigadores creen que esto puede mejorar los valores de glucosa y dar como resultado una mayor pérdida de peso que la tirzepatida y los agonistas de GLP-1. Sin embargo, los resultados de un ensayo de fase 2 aún no están disponibles. Y cualquier beneficio potencial deberá confirmarse en un ensayo de fase 3 más grande.
Retatrutide se está estudiando actualmente en un ensayo clínico de fase 2 que se espera que concluya en octubre de 2022. Dependiendo de los resultados, el medicamento podría avanzar a los ensayos de fase 3. Por lo tanto, pueden pasar algunos años antes de que Retatrutide esté disponible.
Casi todas las células del cuerpo tienen las mitocondrias necesarias para la energía, pero es posible que se sorprenda al saber que también se cree que las mitocondrias desempeñan un papel en la diabetes tipo 2. En particular, pueden afectar la respuesta de ciertas células a la insulina y mejorar los niveles de glucosa en su cuerpo.
Los investigadores han estado explorando formas de aplicar esta idea a nuevos tratamientos. Un ejemplo es un medicamento oral llamado imeglimin. Imeglimin es el primero de una nueva clase llamada "glimins". Se cree que las gliminas ayudan a las mitocondrias en el páncreas, el hígado y las células musculares a funcionar mejor para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Imeglimin se ha estudiado en varios ensayos de fase 3 en Japón. Estos incluyen ensayos que estudian la imeglimina sola, en combinación con otros medicamentos para la diabetes y con insulina. Se demostró que la imeglimina reduce significativamente la A1C por sí sola y proporciona una reducción adicional de la A1C cuando se agrega a otros tratamientos.
Los estudios en animales han sugerido que la imeglimina también puede tener beneficios relacionados con el corazón y los riñones, pero estos efectos aún no se han confirmado en personas.
En septiembre de 2021, se lanzó imeglimin en Japón con el nombre "Twymeeg". El fabricante de Imeglimin está buscando oportunidades para hacer avanzar el medicamento en los EE. UU. y otros países. Las discusiones previas con la FDA involucraron la planificación de ensayos de fase 3 que estudiarán los efectos de la imeglimina en personas con diabetes tipo 2 y ciertas etapas de la ERC. Aún no se ha anunciado un cronograma para estos estudios.
Hay muchos tratamientos nuevos para la diabetes tipo 2 que se están estudiando en ensayos clínicos. Varios están tratando de mejorar los medicamentos como la tirzepatida y los agonistas de GLP-1. Otros se están formulando para permitir una dosificación menos frecuente como inyecciones una vez por semana. En los próximos años, es posible que veamos varias opciones de tratamiento nuevas aprobadas en los EE. UU.
Al-Massadi, O., et al. (2019). Glucose control on food intake and energy balance. International Journal of Molecular Sciences.
Avgerinos, I., et al. (2021). Sotagliflozin for patients with type 2 diabetes: A systematic review and meta-analysis. Diabetes, Obesity and Metabolism.
Bajaj, H. S., et al. (2021). Switching to once-weekly Insulin Icodec versus once-daily insulin glargine U100 in type 2 diabetes inadequately controlled on daily basal insulin: A phase 2 randomized controlled trial. Diabetes Care.
Bhatt, D. L., et al. Sotagliflozin in patients with diabetes and chronic kidney disease. The New England Journal of Medicine.
Cefalo, C. M. A., et al. (2019). Sotagliflozin, the first dual SGLT inhibitor: Current outlook and perspectives. Cardiovascular Diabetology.
ClinCalc.com. (2020). SGLT-2 inhibitors.
Clinicaltrials.gov. (2022). A study of LY3437943 in participants with type 2 diabetes. Eli Lilly and Company.
Clinicaltrials.gov. (n.d.). Icosema phase 3.
Coskun, T., et al. (2022). LY3437943, a novel triple glucagon, GIP, and GLP-1 receptor agonist for glycemic control and weight loss: From discovery to clinical proof of concept. Cell Metabolism.
Dahlén, A. D., et al. (2022). Trends in antidiabetic drug discovery: FDA approved drugs, new drugs in clinical trials and global sales. Frontiers in Pharmacology.
Davies, M. J., et al. (2022) Management of hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2022. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). American Diabetes Association.
Dubourg, J., et al. (2021). Efficacy and safety of imeglimin monotherapy versus placebo in Japanese patients with type 2 diabetes (TIMES 1): A double-blind, randomized, placebo-controlled, parallel-group, multicenter phase 3 trial. Diabetes Care.
Dubourg, J., et al. (2021). Long-term safety and efficacy of imeglimin as monotherapy or in combination with existing antidiabetic agents in Japanese patients with type 2 diabetes (TIMES 2): A 52-week, open-label, multicentre phase 3 trial. Diabetes, Obesity & Metabolism.
Eli Lilly and Company. (2022). Retatrutide [package insert].
Frías, J. P., et al. (2021). Tirzepatide versus semaglutide once weekly in patients with type 2 diabetes. The New England Journal of Medicine.
Hallakou-Bozec, S., et al. (2021). Mechanism of action of imeglimin: A novel therapeutic agent for type 2 diabetes. Diabetes, Obesity & Metabolism.
Konkwo, C., et al. (2022). Imeglimin – Current development and future potential in type 2 diabetes. Drugs.
Kruse, T., et al. (2021). Development of cagrilintide, a long-acting amylin analogue. Journal of Medicinal Chemistry.
Lexicon Pharmaceuticals, Inc. (2022). Lexicon announces FDA acceptance of new drug application for sotagliflozin to treat heart failure.
Napoli, N. (2021). Sotagliflozin shows benefit for difficult-to-treat form of heart failure. American College of Cardiology.
Novo Nordisk Global. (2022). Novo Nordisk successfully completes phase 2 trial with CagriSema in people with type 2 diabetes.
Padda, I. S., et al. (2022). Sodium-glucose transport protein 2 (SGLT2) inhibitors. StatPearls.
Pitt, B., et al. (2021). Does SGLT1 inhibition add benefit to SGLT2 inhibition in type 2 diabetes?. Circulation.
Poxel Pharma. (n.d.). Diabetes.
Reilhac, C., et al. (2022). Efficacy and safety of imeglimin add-on to insulin monotherapy in Japanese patients with type 2 diabetes (TIMES 3): A randomized, double-blind, placebo-controlled phase 3 trial with a 36-week open-label extension period. Diabetes, Obesity & Metabolism.
Rodbard, H. W., et al. (2018). Semaglutide added to basal insulin in type 2 diabetes (SUSTAIN 5): A randomized, controlled trial. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Rosenstock, J., et al. (2020). Once-weekly insulin for type 2 diabetes without previous insulin treatment. The New England Journal of Medicine.
Roth, J. D., et al. (2011). GLP-1R and amylin agonism in metabolic disease: Complementary mechanisms and future opportunities. British Journal of Pharmacology.
Sergi, D., et al. (2019). Mitochondrial (Dys)function and insulin resistance: From pathophysiological molecular mechanisms to the impact of diet. Frontiers in Physiology.
Sumotiomo Dainippon Pharma. (2021). Sumitomo Dainippon Pharma announces launch of TWYMEEG® for the treatment of type 2 diabetes in Japan.
Yaribeygi, H., et al. Molecular mechanisms by which imeglimin improves glucose homeostasis. Journal of Diabetes research.
Zhao, L. M., et al. (2021). Gliflozins for the prevention of stroke in diabetes and cardiorenal diseases. Medicine.